PAGINA 6

La convocatoria fue difundida por medios radiales nacionales e internet. La fecha de entrega final fue el 20 de abril. A iniciativa de Andrea se planteó realizar la producción que recoge algunas experiencias de la niñez y la adolescencia del municipio Llallagueño.
Bolivia cuenta con el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos Bolivia Para Vivir Bien 2009- 2013 establecido en cuatro pilares: Bolivia Digna, Soberana, Democrática y Productiva.
Con el lema: “Micrófono, estudio grabación listos para la comunicación”, comenzaron a hacer locución en los estudios de grabación de radio Pío XII Siglo XX.
El reportaje tiene la duración de 19 minutos. Comienza con una charla entre ambos ingresando a ver la Bolivia Digna , con unas rondas en la voz de los mismos niños y niñas, demostrando la alegría del “ser” niño y niña felices, quien no recuerda la letra de ronditas como: Luna lunera casca velera, ojos azules boca morena, mi lindo globito pintado de azul volando, volando hasta el cielo llego con una escalera yo quiero subir tomar su colita y traerlo hasta aquí…. Con rondas como estas fueron introduciendo el valor de respetar los derechos de la niñez, a jugar, a estudiar, tener nombre y apellido, tener familia y sobre todo a la vida, misma que las y los niños agradecen al ser que le dio la vida mamá
El reportaje muestra el paso de la niñez a la adolescencia reconociendo el esfuerzo de los padres por cuidar a sus hijos. También está inserto en la voz de un niño el dulce idioma de quechua que cuenta cómo va a la escuelita en su comunidad.
El aporte de los niños a la Bolivia Soberana y Productiva: Se muestra con una experiencia contada por Omar en su trayecto a comprar pan a tempranas horas del día, ahí vio a los niños que están alrededor del parque con una cajita para lustrar zapatos, trabajando para aportar en la economía de sus familias y en el gasto de sus estudios.
En el reportaje Andrea se pregunta si existen autoridades municipales que observan esta realidad de la niñez y adolescencia que trabaja, en diferentes lugares: vendedoras de pastillas en locales de fiestas, salteñas, fotocopiadoras, vendedoras de ropa y que hacen para apoyarlos con algunos proyectos sociales desde el gobierno municipal.
La producción fue difundida en Radio Pío XII el sábado 16 de abril. Esta producción tiene un reconocimiento como mención a nivel nacional por los organizadores del concurso: Eco Jóvenes, la Agencia Nacional de Noticia por los Derechos de la Infancia (ANNI Bolivia), Petrobras, Unicef y fundación Amigarse.
Fue la primera Versión de este concurso que impulsa la participación de adolescentes en medios masivos de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario